Nuestros programas ofrecen un conocimiento específico y práctico sobre el mundo de la empresa, impulsando su desarrollo profesional con la seguridad de conseguir mejores oportunidades laborales. En el caso de los emprendedores, ofrecemos los mejores programas para adquirir las herramientas necesarias para introducirse al mercado laboral y para empezar a crear su propio negocio.
El promover el autocuidado de la salud, prevenir riesgos en el campo de la seguridad laboral, la protección civil y las emergencias y la generación y aplicación de nuevos conocimientos en la gestión de la calidad, el medio ambiente, la salud, la seguridad laboral y la protección civil. Es una alta prioridad en las organizaciones humanas, tanto en el ámbito familiar, laboral, escolar o público.
Todo profesional de la salud, en cualquiera de sus niveles, desde técnico hasta profesional que se encarga de atender una emergencia médica antes de que el paciente sea ingresado a un hospital.
La Medicina prehospitalaria es una nueva y creciente disciplina de la Medicina que trata de la atención del paciente fuera del ámbito hospitalario.
Estamos incidiendo en su desarrollo y consolidación.
La educación es un derecho fundamental de todas las personas, y como tal está recogido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos (Artículo 26), es uno de los factores en el avance y progreso de personas y sociedades, proveyendo conocimientos, incrementando la cultura, los valores y el espíritu que nos caracteriza a los seres humanos. La importancia de la educación a nivel global es considerada un factor de producción, regulando las desigualdades sociales para alcanzar mejores niveles de bienestar social y de crecimiento económico, nivelando las desigualdades sociales y propiciando la movilidad social para acceder a mejores niveles de empleo, condiciones culturales y mayores oportunidades para los jóvenes.
Somos un espacio de preparación y desarrollo de las herramientas esenciales del cuidado, que pone a disposición de los cuidadores profesionales o no profesionales y personal voluntario, los conocimientos, técnicas y habilidades para acompañar con calidad a las personas que se encuentran en situación de discapacidad, vulnerabilidad o enfermedad avanzada o terminal.
El arte de hospedar y atender.
El turismo y hotelería son actividades de carácter diverso y complejo en su estructura, en su organización y en las actividades que desarrollan; son una fuente de ingresos importante para muchas regiones con más crecimiento económico global.
Los efectos del desarrollo del turismo tienen una serie de beneficios para el país receptor al generar una serie de las políticas de gestión turística a nivel local, regional, nacional e internacional.
El desarrollo acelerado de distintas ciencias y campos del saber ha permitido el surgimiento de la biotecnología médica, que atiende la salud humana mediante el uso de distintos organismos vivos y/o de sus propiedades. La biotecnología en medicina representa una de las vías con mayor proyección de futuro gracias a sus múltiples aplicaciones y posibilidades para revolucionar el área de la salud.
La biotecnología médica cumple un rol importante en el cuidado de la salud gracias a sus procedimientos vanguardistas.
Los profesionales de la salud encuentran en un mismo sitio toda la formación que se requiere para la gestión administrativa de la salud, la actualización en diversos tópicos específicos y las herramientas de requieren en su bagaje profesional. Se ofrecen programa académicos de alta especialidad, de actualización y profesionalización en las áreas de la salud, desde la clínica, diagnóstica y quirúrgica hasta la filosófica y administrativa.
Formación de profesionales líderes de acción positiva, con el dominio de los procesos del entrenamiento deportivo basado en principios pedagógicos para el manejo de contenidos, medios y métodos de iniciación, formación y perfeccionamiento, capaces de contribuir al crecimiento y presencia de impacto a nivel internacional y nacional en materia de investigación deportiva.
A través de nuestra historia como institución de educación superior y con las experiencias de nuestros egresados, nos damos cuenta la la imperiosa necesidad de continuar con el respaldo a quienes nos han hecho parte de su vida profesional; si bien hemos contribuido con extensión universitaria y variadas formaciones de mejora y profesionalización, faltaba el último toque no un profesionista, el emprender su propio negocio.